top of page

Fertilizantes...

  • Fernanda Lucia
  • 9 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Cuando vamos al mercado o al súper y compramos verduras/vegetales no sabemos que estos para estar libres de algún contaminante o bacteria contienen fertilizantes o plaguicidas que ayudan a la calidad de este sin embargo, no sabemos en sí qué es lo que son...


Los fertilizantes son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato; así las plantas se desarrollaran mejor. Se los utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y propender al mejoramiento sanitario de las plantas.


Pueden ser de origen orgánico: compostas, estiércol, basura urbana orgánica, extractos vegetales, desechos de animales, o bien de origen inorgánico: sales minerales procedente de yacimientos naturales o síntesis industrial.

Cultivos diferentes necesitan cantidades específicas de nutrientes. Además, la cantidad de nutrientes necesaria depende en gran parte del rendimiento obtenido (o esperado) del cultivo. Las diferentes variedades de un cultivo también diferirán en sus requerimientos de nutrientes y su respuesta a los fertilizantes.


En general los fertilizantes agrícolas tienen diversas modalidades para su aplicación, se pueden aplicar en seco directamente al suelo o mezclado con la tierra o sustrato, o bien, se pueden aplicar disueltos en agua mediante un sistema especial de riego.


No obstante también se tiene que tener cuidado. El Nitrógeno, «motor del crecimiento de la planta», normalmente mostrará su eficiencia poco después de su aplicación: las plantas desarrollarán un color verde oscuro y crecerán más vigorosamente. Sin embargo, el nitrógeno excesivo, desequilibrado en cereales / arroz puede resultar en vuelco, mayor competencia de malas hierbas y ataques de plagas, con pérdidas sustanciales de producción de cereal o de arroz (en otros cultivos decrecerá la calidad, particularmente la capacidad de almacenamiento). Además, el nitrógeno no absorbido por el cultivo posiblemente se pierda en el ambiente.


De allí que sea necesaria la fertilización equilibrada para un uso óptimo del fertilizante. Las plantas son como las personas: una dieta equilibrada es necesaria y no es suficiente comer excesivamente de una clase de alimento. Si la dieta es desequilibrada, los seres humanos eventualmente se enferman.


Lo mismo les ocurre a las plantas. Más aún, las plantas no pueden moverse para buscar los nutrientes que le faltan. En consecuencia, las condiciones deben ser tan favorables como sea posible en las inmediaciones donde crecen. Un esfuerzo debería hacerse para mantener el pH del suelo a un nivel óptimo a través de enmienda cálcica o de aplicación de yeso (en suelos alcalinos), y para suministrar material orgánico, agua y una fertilización equilibrada...


Ahora ya sabes por lo que pasan algunas frutas y verduras antes de llegar a su puesto de venta, si esto no fuera así yo creo que a cada rato nos estaríamos enfermando, aún así antes de ingerir algún alimento como estos, es recomendable lavarlos.

portada_tipos_de_fertilizante.jpg



 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page